nutricosmética

¿Cómo te afecta el estrés o la ansiedad y cómo te ayuda la nutricosmética?

¿Cómo afectan el estrés o la ansiedad a la salud de tu piel

y cómo puede ayudarte la nutricosmética?

El tipo de alimentación y el estado anímico de una persona tienen un gran impacto en su salud y en su apariencia física. Por ello, cada vez las personas cuidan lo que comen y utilizan complementos nutricionales. Descubre con nosotros la nutricosmética.

¿Qué es la nutricosmética?

Se conoce así a la combinación del cuidado personal y la alimentación. Estos complementos alimenticios te ayudan a realzar la belleza y cuidar tu aspecto gracias a sus activos y propiedades. No son productos milagro, pero se trata de elaboraciones naturales que tienen una repercusión positiva en tu cabello, tus uñas, tu piel…

La razón principal para consumir un suplemento de este tipo es que a través de una dieta habitual no puedes incorporar los minerales, las vitaminas y otras sustancias que necesitas. Y algunas de ellas son claves para frenar o ralentizar tanto el envejecimiento celular como la pérdida de colágeno o elastina.

Consecuencias del estrés y de la ansiedad sobre la piel

En 2018, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial realizó un estudio en el que puso en cuarentena a 23 personas durante 15 días. En este período el nivel de ansiedad y estrés de los participantes fue muy superior al habitual, lo que se tradujo en una serie de efectos muy visibles en su piel. Algunos de estos fueron un aumento de la producción de grasa, una mayor inflamación y una disminución del efecto barrera. Además, su piel comenzó a tener problemas para retener la humedad y se deshidrató; al estar más frágil, se volvió también más sensible, sus músculos faciales se tensaron y su sonrisa se volvió asimétrica.

Esto fue un experimento controlado, pero, ¿puedes imaginar los efectos que el confinamiento y todas las restricciones asociadas a la emergencia sanitaria están provocando? Y ya no solo en tu salud general —jaquecas, insomnio, irritabilidad, fatiga física—, sino también en tu piel.

El estrés es una reacción que se produce naturalmente, como consecuencia de la activación de un mecanismo de defensa natural ante una situación de amenaza o riesgo. Sin embargo, cuando se somete a un organismo a una situación de estrés continuado, pasa a ser algo perjudicial. No poder controlar o resolver una situación puede provocar ansiedad, nerviosismo, depresión, frustración… Todo ello hace que el cerebro se ponga en una situación de alerta y libere una serie de hormonas que provocan ese mismo estado en todo tu cuerpo. Las hormonas implicadas suelen ser el cortisol, la adrenalina y la histamina, que cumplen una serie de funciones en el sistema inmunológico, por lo que este también se ve afectado.

Los síntomas habituales del estrés en la piel son la urticaria, el picor y el enrojecimiento, aunque también se pueden desencadenar enfermedades como la psoriasis o la dermatitis. Asimismo, las hormonas mencionadas aceleran la descomposición de la elastina y del colágeno. Favorecen, por tanto, un envejecimiento cutáneo prematuro en forma de pérdida de firmeza y aparición de arrugas. Si añades la falta de sueño, la consecuencia es una piel apagada, con inflamaciones en el contorno de los ojos que provocan ojeras y bolsas. Algo que envejece sobremanera tu mirada.

¿Cómo puedes aliviar el estrés de tu piel?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y no solo sufre el estrés, sino que lo manifiesta de una forma visible. Sin embargo, es posible atenuar sus efectos de dos maneras. En primer lugar, puedes intentar controlarlo llevando una vida más relajada e introduciendo actividades como el yoga o el mindfulness. Pero también puedes hacerlo modificando ciertos hábitos dedicados exclusivamente al cuidado de tu piel.

En ese último sentido, para evitar agravar este tipo de problemas debes intentar mantener la piel limpia y con un buen equilibrio de su pH. Por otro lado, te recomendamos exfoliarla al menos una vez a la semana para eliminar las células muertas de su superficie. Si se acumulan no se favorecerá su renovación, lo que impide que esta pueda respirar con libertad.

Por último, es importante mantenerla hidratada, tanto por dentro como por fuera. Para ello, no solo debes utilizar productos adecuados en función de tu tipo de piel: también has de ingerir una cantidad de líquido proporcional a las necesidades de tu organismo.

Te recomendamos consumir nutricosméticos apropiados según sea tu caso, pues, utilizados correctamente, representan una gran cantidad de beneficios para tu piel y tu salud. Algunos de los productos que puedes utilizar para reducir los efectos del estrés en la piel son los siguientes.

BeWISE. Es el complemento definitivo para cuidar de tu piel, e incluye un principio adaptógeno que reduce los efectos negativos del estrés.

Night Collagen. Es un producto ideal para lidiar con el estrés. También lo es para favorecer la calidad del sueño y prevenir el envejecimiento óseo, articular y cutáneo.

Como has visto, la nutricosmética es segura y muy beneficiosa para combatir los efectos del estrés en la piel. ¡Echa un vistazo a nuestros productos y seguro que encontrarás una opción ideal para ti!

massage 2722936 1920

Carrito de compra
Scroll al inicio